Villa Mercedes impulsa una ley inédita para ordenar el retiro y destino de vehículos abandonados en San Luis

La Legislatura provincial aprobó una norma que establece un sistema integral para la identificación, traslado, descontaminación y destino final de autos y motos abandonados o judicializados. El proyecto nació en Villa Mercedes y logró consenso unánime.
Un problema visible que ahora tiene marco legal
San Luis dio un paso clave para enfrentar una situación que se repite en distintas ciudades de la provincia: vehículos en estado de abandono que ocupan veredas, calles o depósitos municipales sin un procedimiento claro para su tratamiento.
La nueva “Ley de Gestión, Descontaminación y Compactación de Vehículos Abandonados y Decomisados” crea por primera vez un protocolo provincial para intervenir en estos casos y unifica criterios entre los municipios y el Poder Judicial.
La iniciativa, aprobada el 13 de noviembre, surgió en Villa Mercedes y fue impulsada por los diputados Nicolás González Ferro y Christian Gurruchaga, con el acompañamiento técnico del municipio y del intendente Maximiliano Frontera.

Cómo funcionará la nueva normativa
La ley establece herramientas para que cada municipio pueda retirar, evaluar y definir el destino de vehículos en desuso que representen un riesgo ambiental, sanitario o de seguridad.
Entre los principales puntos se destacan:
1. Base Única Provincial
Se creará un registro centralizado que incluirá cada vehículo intervenido, su estado, ubicación, propietario —en caso de existir— y el procedimiento realizado. Esto permitirá trazabilidad y control en toda la provincia.
2. Descontaminación y compactación
Los rodados que no puedan ser recuperados deberán pasar por un proceso de extracción de fluidos y materiales potencialmente contaminantes antes de su compactación, garantizando un tratamiento ambiental seguro.
3. Reutilización y subasta
Según la evaluación técnica de cada unidad, algunos vehículos podrán ser destinados a uso estatal —especialmente para fuerzas de seguridad— o bien subastados para generar recursos públicos. Los que no tengan posibilidades de recuperación irán directamente a compactación.
4. Depósitos municipales más ordenados
Hasta ahora, muchos municipios acumulaban autos sin poder definir un destino final. La ley les otorga herramientas para descongestionar estos espacios y agilizar los trámites administrativos.
El rol de Villa Mercedes en la construcción del proyecto
De acuerdo a los legisladores autores de la iniciativa, el municipio de Villa Mercedes venía acumulando experiencias y diagnósticos sobre este problema urbano, lo que permitió elaborar un proyecto “realista, aplicable y necesario”.
El intendente Maximiliano Frontera acompañó el proceso desde el comienzo, brindando datos y casos que demostraron la importancia de contar con un marco legal provincial.
La aprobación unánime en la Cámara de Diputados fue un reconocimiento a ese trabajo previo y permitió transformar una necesidad local en una política pública de alcance provincial.
Un cambio que se verá en las calles
Con la puesta en marcha de la nueva ley, se espera que en los próximos meses comience a notarse la reducción de vehículos abandonados tanto en barrios como en arterias principales.
También se proyecta una mejora en los depósitos municipales, que dejarán de acumular autos sin destino definido, y una mayor seguridad urbana al evitar que estos vehículos se conviertan en refugio de delitos o focos de riesgo sanitario.
El desafío ahora estará en la reglamentación y en la capacidad de los municipios para implementar los nuevos procedimientos de forma coordinada con la provincia.



