SaludSan Luis

Villa Mercedes: impulsan una ley para crear una “red de infarto” y acelerar la atención cardiovascular en toda la provincia

El cardiocirujano Dr. Daniel José explicó en La Mañana de Mercedes los alcances del proyecto que busca organizar un sistema provincial integrado para la atención del infarto agudo de miocardio y del accidente cerebrovascular (ACV). La iniciativa —promovida en la Legislatura por el diputado Marcos Gatica, con asesoramiento del epidemiólogo Cristian Cano— apunta a coordinar recursos públicos y privados, unificar protocolos y reducir los tiempos críticos de derivación y tratamiento.

¿Qué es una “red de infarto”?

Se trata de un esquema que activa una cadena de decisiones desde el lugar del evento (vía pública o domicilio) hasta el centro con capacidad resolutiva más cercano. “Son patologías tiempo-dependientes: cuanto más demora, mayor riesgo y secuelas”, remarcó José.

Alcances del proyecto

  • Cobertura integral público-privada: “La salud es una sola; cambia el financiador”, señaló.
  • Derivación sin trabas administrativas: la ley prevé que la burocracia vaya por otra vía y no demore la atención.
  • Capacitación continua para efectores del interior y estandarización de protocolos.
  • Comité científico y actualización dinámica: base legal con anexos reglamentarios que permitan incorporar rápidamente nuevas drogas y tecnologías sin cambiar la ley.

Nuevas terapias y traslado seguro

El médico comparó la clásica estreptoquinasa —que exigía monitoreo en terapia— con nuevas drogas fibrinolíticas en bolo que pueden administrarse en ambulancia mientras el sistema coordina el arribo al centro receptor: “Que te estén esperando en hemodinamia o en tomografía, según sea infarto o ACV”.

Prevención, controles y muerte súbita

José diferenció la enfermedad cardiovascular adquirida por hábitos (hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo, dislipemias, sedentarismo) de patologías congénitas que pueden manifestarse en adolescentes o jóvenes. Reivindicó controles efectivos (electro, ecocardiograma) y cribado escolar: “No rotulo ‘soplo inocente’ sin un eco que confirme corazón estructuralmente sano”.

RCP y desfibriladores externos automáticos (DEA)

El especialista subrayó la importancia de entrenar a la comunidad en RCP y expandir DEA en espacios públicos y privados: “El equipo guía paso a paso; lo puede usar cualquier persona entrenada”.

Citas textuales destacadas

  • Organizar bien el tratamiento desde la vía pública es la clave para salvar vidas”.
  • “La ley debe blindar la atención rápida y quitar trabas administrativas en la urgencia”.
  • “Queremos que Anchorena, Arizona o Quines tengan la misma calidad de respuesta que una gran ciudad”.

Próximos pasos: el proyecto se discute en la Comisión de Salud y contempla la adhesión de instituciones de alta complejidad cardiovascular para su plena operatividad en toda la provincia.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba