La Mañana de Mercedes
Villa Mercedes Lee 2025: 15 y 16 de octubre, con foco en “la épica y los márgenes”

Tras un fin de semana con salas llenas por el 3° Congreso de Historia Villamercedina, la Subsecretaría de Cultura municipal hizo balance y presentó los ejes de la feria literaria Villa Mercedes Lee 2025, que se realizará el miércoles 15 y jueves 16 de octubre, de 9:00 a 20:00, en la Plaza del Sesquicentenario. Habrá talleres, presentaciones, lecturas abiertas y un cierre vespertino con “After Poesía”.
Balance del congreso
- La Junta de Estudios Históricos (presidida por Estela Mariscurti) reunió ponentes de Merlo, Nogolí, San Luis capital y Villa Mercedes, con temáticas renovadas respecto de ediciones previas.
- La organización ajustó tiempos de exposición para mantener dinámica y atención del público, con puntaje docente y participación de vecinos.
- Cultura remarcó una línea de trabajo: historia local + formatos ágiles para audiencias con hábitos digitales.
Fechas, lugar y formato de la feria
- 15 y 16 de octubre, 9:00 a 20:00, Plaza del Sesquicentenario.
- Apertura artística: miércoles 15, 9:00, sobre calle Pedernera (entre Rivadavia y Urquiza), a cargo del Ballet Rincón Nativo por sus 30 años.
- Sin corte de calles: se prioriza convivencia con la actividad comercial y circulación.
- Convocatoria a lecturas cerrada por cupo completo.
Invitada destacada y contenidos
- Gabriela Larralde (referente en literatura infantojuvenil): taller para infancias y presentación de su nuevo libro.
- La Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi celebra 120 años con actividades especiales: rescate de cartas históricas, foco en Gabriela Mistral, y una clínica sobre Berta Vidal de Batini con un lingüista de La Rioja.
- Eje curatorial 2025: “La épica y los márgenes” —volver a los relatos fundantes y a las voces que expanden el canon.
After Poesía, QR y participación
- Desde las 18:00, cada día: “After Poesía” en la plaza con dos artistas a modo de previa y micrófono abierto.
- Proyecciones sincronizadas que el público podrá seguir desde el celular mediante código QR (producción de Juan Pablo “Jupa” Gómez y VJ Adrián Rojo).
- Curaduría local de lecturas a cargo de Victoria Martínez, Flor Meineri y Luis Garro.
Espacio para editoriales, bibliotecas y emprendedores
- Presencia de editoriales independientes, bibliotecas populares y escritores locales/regionales con mesas para charla y firma.
- Emprendedores y artesanas tendrán stands de venta —oportunidad también por la cercanía con el Día de la Madre— para vincular oficio, lectura y comunidad.
Gestión, criterios y “no ostentación”
- Cultura ratificó un criterio de austeridad inteligente: producir eventos de calidad y cercanos a la identidad local, evitando gastos superfluos y co-gestionando con instituciones (museos municipales, bibliotecas, áreas del Ejecutivo).
- Se pondera el uso del espacio público como “patio de casa”: mesas, sillas, mate, lectura compartida y encuentros intergeneracionales.
Próximos avisos
- La grilla completa se publicará el miércoles con horarios, mesas temáticas, talleres y firmas.
- Habrá muestras en sala central con guiños a San Martín y recorridos por museos municipales.