Villa Mercedes

Villa Mercedes llevó su plan integral de seguridad vial al congreso provincial: fotomultas desde mediados de septiembre y más controles

El secretario de Gobierno municipal, Germán Sepúlveda, confirmó que el intendente Maximiliano Frontera expuso en el Congreso de Seguridad Vial realizado en Merlo (San Luis), junto al Consejo Provincial de Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad e intendentes de distintas localidades. “Fue muy provechoso; confirmamos que los dolores se repiten en todas las ciudades y pudimos intercambiar soluciones”, señaló.

Sepúlveda remarcó que en Villa Mercedes rige un plan integral y sostenido de seguridad y concientización vial, con medidas a corto, mediano y largo plazo que “trascienden gestiones” y se enmarcan en el Plan a 50 años. Entre los ejes que se presentaron:

  • Fotomultas homologadas: el proceso está avanzado y, si se cumplen los plazos, a mediados de septiembre comenzarán a instalarse los primeros dispositivos. “Todo estará señalizado y con debido proceso: presunción de infracción, derecho a descargo y resolución del Tribunal de Faltas”, explicó. Los focos serán: exceso de velocidad, paso en rojo, uso de celular, cinturón y casco.
  • Boleto gratuito: se destacó su aporte para reducir incidentes y ordenar la movilidad.
  • Operativos de casco y controles: campañas de concientización y controles focalizados.
  • Observatorio de Seguridad Vial: espacio interinstitucional con Salud, Policía, Tribunal de Faltas y actores privados (aseguradoras, comercios de motos) para diagnosticar puntos críticos (lugares, horarios y perfiles) y coordinar acciones.
  • Gestión del parque vehicular: compactación de más de 2.300 motos y retiro de más de 500 caños de escape irregulares.
  • Educación vial: trabajo con escuelas para formar a los futuros conductores.
  • Ordenamiento urbano: refuerzo de SEMOP (estacionamiento medido) y controles en zonas sensibles; pedido de respeto estricto a la bicisenda del Parque Lineal (prohibido circular en moto).

El funcionario subrayó que el objetivo es cuidar vidas y terminar con conductas riesgosas: “No se trata de recaudar. Quien respeta no tiene sanción; el que infringe, ”. Recordó además que, según las estadísticas municipales, se pasó de 35 fallecidos anuales por siniestros a 1 el año pasado, aunque “aún hay choques evitables”.

Finalmente, adelantó que Villa Mercedes fue propuesta como próxima sede del congreso. “Queremos que se diga: en Mercedes se maneja bien, y que al que maneja mal no se lo tolera”, cerró.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba