Villa Mercedes: operativo de limpieza tras Belgrano–Newell’s y recomendaciones para sacar residuos en días de lluvia

La Secretaría de Servicios Públicos de Villa Mercedes desplegó un operativo especial de limpieza en las inmediaciones del Estadio Único La Pedrera luego del partido entre Belgrano y Newell’s. Según detalló el secretario Diego Moreno, “40 trabajadores” participaron de la tarea con “tres camiones volcadores, una compactadora y una minipala”, durante unas cuatro horas, hasta las 2 de la madrugada, para dejar la zona “en condiciones” al inicio de la jornada laboral y escolar.
Moreno explicó que el trabajo fue “a pie, minucioso y a mano” por la extensión de los corredores peatonales que unieron los puntos de concentración con los accesos al estadio. “La gente que estaba en Nor Paz caminó hasta el ingreso 1, unos mil metros. En ese trayecto quedaban papeles, botellas y residuos de la espera”, señaló.
El funcionario destacó el impacto positivo de estos eventos en la economía local —hotelera y gastronómica— y remarcó la consigna que suele repetir el intendente Maximiliano Frontera: “Todo evento es un éxito cuando se levanta el último papelito”.
Días de lluvia: qué se puede y qué no
Moreno insistió en un punto que “aún genera confusión”: la disposición de residuos cuando llueve. Pidió no sacar hojas, ramas ni bolsas fuera de los días y horarios establecidos porque “saturan desagües y zanjas” y obligan a reforzar servicios, con mayor costo operativo: “No hay presupuesto que aguante reforzar sobre lo reforzado”, advirtió. Recordó que muchas zonas tienen recolección de lunes a sábado y que “las frecuencias son las mismas de hace 30 o 40 años”: la clave es que el vecino se adapte a ese cronograma.
También apuntó a malas prácticas recurrentes, como sacar cajas y bolsas en el microcentro después del paso de las cuadrillas, o volcar residuos domiciliarios en áreas verdes como la colectora del barrio La Ribera. “Eso perjudica al vecino y a la ciudad”, dijo.
Controles y denuncias
La Brigada Ecológica labra actas y multas por arrojar basura o formar basurales clandestinos. Quien detecte infracciones puede denunciar por WhatsApp al 300 147, enviando foto y, si es posible, datos del vehículo. “El vecino no debe confrontar: nosotros nos ocupamos”, aclaró.
Flota, costos y organización
Moreno contó que el municipio renovó su parque automotor y hoy cuenta con nueve unidades en funcionamiento. Un camión compactador 0 km cuesta “alrededor de $300 millones”, por lo que pidió cuidar los recursos: “Cada refuerzo adicional es combustible, horas hombre y mantenimiento que podríamos destinar a renovar flota o sumar tecnología”.
La Secretaría evalúa “próximas modificaciones de horarios y frecuencias” para responder a nuevas dinámicas urbanas y combatir la recolección clandestina nocturna. Mientras tanto, el objetivo operativo diario es “reclamo cero”: atender entre 20 y 30 reportes por día y cerrarlos en la misma jornada.