Judiciales

Villa Mercedes :Puesta en funcionamiento de la fiscalia especializada en género,niñez y adulto mayores

La dependencia con asiento en Villa Mercedes, funcionará en la Unidad de Gestión Fiscal ubicada en el edificio judicial mercedino.

El Superior Tribunal de Justicia de San Luis, a través del Acuerdo Nº 13/2025 dispuso el funcionamiento a partir del 14 de febrero de 2025 de la Fiscalía de Instrucción Penal con intervención en contexto de género, diversidad sexual, infancias y adultos mayores N° 1 de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Villa Mercedes.

Asimismo, mediante la misma acordada se designó como Fiscal –provisoria- a la Dra. Nayla Cabrera Muñoz y como Fiscal Adjunta –provisoria- a la Dra. Julieta Moyano.

En diálogo con la Unidad de Prensa y Comunicación Institucional de la Segunda Circunscripción Judicial, la Dra. Nayla Cabrera Muñoz explicó sobre las competencias de la fiscalía, cuáles son los delitos en los que interviene, cómo es el abordaje, sobre el trabajo interdisciplinario y las vías de denuncia.

¿Cuál es la competencia de esta fiscalía?

La Fiscalía que se puso en funcionamiento a partir del 14 de febrero es la Fiscalía de Género, Diversidad Sexual, Niñez y Adultos Mayores, es decir que está abocada principalmente al tratamiento de causas en las cuales se ven involucradas personas que por diversas características puedan considerarse parte del grupo vulnerables.

¿En qué causas y delitos interviene?

En cada caso en  particular se va viendo cuál es la posición de la víctima en el proceso, y eso va a ser un criterio inicial para ver si es una causa que tramita en esta fiscalía o en otra fiscalía de instrucción, mayoritariamente los delitos en los cuales vamos a tener competencia son  en los que hay violencia familiar o intrafamiliar, violencia de género, situaciones en las cuales se vea en riesgo o en peligro la vida, integridad física, psicológica de un niño o adultos mayores, delitos contra la integridad sexual, incumplimiento de órdenes judiciales en los cuales puede haber un contexto de violencia de género y delitos contra la vida, la integridad física, psicológica y sexual de cualquiera de estas personas que forman parte de estos grupos vulnerables.

¿Cómo es el abordaje de las causas?

Las Fiscalías temáticas especializadas se vienen implementando desde hace un tiempo en distintos puntos del país y tienen varias ventajas. Si lo analizamos únicamente  desde lo que es la tramitación del proceso penal o la investigación tiene un punto positivo que es que permite avocar los recursos específicamente a cada tipo de delito, permite diseñar estrategias especificas para cada tipo de delito, es decir que hay una mejor designación de las herramientas disponibles para investigar o acusar.

Más allá de eso, en este caso puntual, como se abordan situaciones complejas y de alto impacto social, también esta Fiscalía cumple un rol fundamental en lo que es la prevención.

Dicha prevención se traduce en diferentes acciones, en primer lugar posibilitar que estas personas que  denuncian o que inician sus casos en las fiscalías puedan tener herramientas de protección para su integridad física, psicológica, sexual de manera rápida y expeditaque puedan tener el asesoramiento que necesitan, el acompañamiento de profesionales especializados en las temáticas; reducir al mínimo y si se puede neutralizar  la revictimización para que no tengan que pasar por situaciones traumáticas.

¿Se trabajará  interdisciplinariamente?

Lo que pretende esta Fiscalía y el desafío a futuro, teniendo en cuenta que recién se crea y sin duda hay un camino largo por recorrer,   es empezar a trabajar de forma mancomunada y coordinada con otras dependencias que pueden estar dentro o fuera del Poder Judicial, por ej: el Cuerpo Profesional Forense, el Cuerpo Auxiliar Interdisciplinario, que realiza evaluaciones de riesgo, etc, y fuera de la órbita del Poder Judicial por ej: la Dirección Integral de la Mujer, la Subsecretaria de la Mujer, etc. Son lazos interinstitucionales que se irán tejiendo a lo largo del tiempo.

¿Cómo se realizan las denuncias?

Los canales de denuncia son los mismos que para otros delitos no especializados. Se puede denunciar en:

Comisaría Seccional -correspondiente al domicilio donde vive la persona- donde se realizan primeras actuaciones sumariales en comunicación permanente con la Fiscalía y luego pasa a la órbita del Poder Judicial.

– A través de la página del Poder Judicial –Sitio Web Mi Denuncia-, ya sea por violencia familiar que se deriva directamente al Juzgado de Familia y Violencia o delitos donde puede haber situaciones con contexto de violencia familiar, domestico o de género y en ese caso interviene esta Fiscalía para iniciar la investigación.

– Unidad de Abordaje Fiscal (UAF) –ex oficina de recepción de denuncian- en ciertos casos en los que la denuncia,  por la complejidad o sensibilidad del caso se toman directamente por los funcionarios de la Fiscalía.

En todos los casos inician en la UAF,  se realiza una primera averiguación recolectando evidencias, información para saber cómo proceder, se toman medidas preventivas de urgencia y cuando esa causa ya tiene esa averiguación preliminar realizada para la Unidad de Gestión Fiscal que es donde trabaja esta Fiscalía temática.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba