Villa Mercedes refuerza el plan de prevención contra el dengue y anuncia un censo de arbolado urbano

El secretario de Medioambiente y Desarrollo Productivo de la Municipalidad, Juan Pablo Godoy, confirmó en diálogo con La Mañana de Mercedes que se puso en marcha una nueva etapa del Plan de Lucha contra las Enfermedades Transmitidas por Mosquitos, con el objetivo de mantener los logros alcanzados el año pasado, cuando se redujeron un 98% los casos de dengue en la ciudad.
“El 99% de las acciones para evitar el dengue están en nuestras casas. Si no hay agua acumulada, no hay mosquito”, advirtió el funcionario.
Plan integral y diez puntos de acción
El programa municipal abarca diez ejes fundamentales: mapeo entomológico con Fundación Mundo Sano, descacharrado permanente, fumigación espacial, programa Patio Limpio, bloqueos domiciliarios ante casos sospechosos, y entrega de repelentes al personal de campo, entre otros.
Godoy explicó que este año se trabaja bajo una única etapa troncal, sin interrupciones, con operativos semanales de limpieza y control.
“Ya están publicados los cronogramas de fumigación y los puntos de descacharrado. El municipio pone a disposición contenedores gratuitos y asistencia para adultos mayores o personas que no puedan limpiar por sus propios medios”, señaló.
Cuidado ambiental y control de plátanos
El funcionario también se refirió a las alergias provocadas por los plátanos y adelantó que la Municipalidad está cambiando el sistema de limpieza para aspirar las pelusas en lugar de soplarlas, a fin de reducir su dispersión.
Además, anunció un gran censo de arbolado urbano en las cuatro avenidas principales, con tareas de poda, extracción y reposición, para mantener la identidad verde que distingue a Villa Mercedes.
“El árbol no puede ser la variable de cambio. Es nuestro principal activo ambiental”, subrayó Godoy.
Mosquitas del lago y hormigueros
Consultado sobre las pequeñas moscas que afectan al sector del lago, explicó que se trata de jeenes, insectos distintos al Aedes aegypti.
“No se combate con fumigación, sino con control del empantanamiento y manejo ambiental. Esta semana haremos muestreos específicos en la zona del río Quinto”, informó.
También recomendó prudencia en el uso de insecticidas para controlar hormigas, sugiriendo productos autorizados o remedios naturales, y pidió que las denuncias en espacios públicos se canalicen al 147.
Conciencia ciudadana
Finalmente, Godoy insistió en que la prevención requiere compromiso social:
“Podemos tener el mejor plan del mundo, pero sin la participación del vecino no sirve. El tránsito, el ambiente y la salud los hacemos entre todos”.



