YPF bajará un 4% los precios de la nafta y el gasoil a partir del 1° de mayo

La petrolera anunció la medida como parte de su estrategia de ajuste frente a la baja del precio internacional del petróleo y otros factores económicos
Buenos Aires – La petrolera YPF, que concentra más del 50% del mercado de combustibles en Argentina, anunció que aplicará una reducción del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil a partir del próximo jueves 1° de mayo, en todo el país.
El anuncio fue realizado por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, durante una entrevista radial, donde detalló que la medida responde a la evolución de variables económicas tanto locales como internacionales.
“A partir del 1° de mayo, que es el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar un 4%”, expresó Marín en diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre.
Segunda baja en menos de un año
Esta decisión representa la segunda baja de precios que aplica la petrolera desde octubre de 2024, cuando se realizó un recorte del 5% en los surtidores. Aquella medida, sin embargo, se vio parcialmente compensada por una suba posterior en la carga impositiva.
“Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos”, recordó el CEO de la empresa estatal.
Factores que motivaron la baja
Entre las razones principales que explican esta reducción se encuentra la caída del precio internacional del crudo Brent, que funciona como referencia para el mercado argentino. El valor del barril ha descendido en los últimos meses debido a una menor demanda global, el incremento en la producción de países fuera de la OPEP+ y cierta estabilidad geopolítica.
Además del Brent, YPF indicó que evalúa de forma permanente otros factores para ajustar su política de precios:
- Tipo de cambio: Influye directamente en los costos de importación y logística.
- Carga impositiva: La presión fiscal sobre los combustibles afecta el precio final.
- Precio de los biocombustibles: Estos se mezclan obligatoriamente con nafta y gasoil, y su costo impacta en el valor al consumidor.
“Tenemos un compromiso tácito con los consumidores: cuando hay que bajar la nafta, la bajamos. Pero cuando hay que subirla, también lo vamos a hacer”, advirtió Marín.
Equilibrio entre competitividad y sustentabilidad
YPF busca mantener un equilibrio entre precios competitivos para el consumidor y la sustentabilidad de su operación frente a un escenario económico volátil. La compañía reafirmó que continuará monitoreando las variables macroeconómicas para definir futuras actualizaciones.
Esta reducción de precios se implementará justo en el feriado del Día del Trabajador, lo que podría generar un alivio para los bolsillos de los argentinos en un contexto de alta inflación y caída del consumo.