Marcos Galperín apuesta fuerte por Argentina con una inversión récord de Mercado Libre

En un giro que sorprendió a propios y extraños, Marcos Galperín, el cerebro detrás de Mercado Libre, anunció una inversión de US$ 2.600 millones para el país que lo vio nacer como empresario. La noticia, dada a conocer en un evento en Buenos Aires con la presencia de ejecutivos y autoridades locales, marca el mayor desembolso anual de la compañía en Argentina desde su fundación hace 25 años.
Mientras el país atraviesa un año de ajustes económicos, el “unicornio” argentino busca consolidar su dominio en el comercio electrónico y los servicios financieros con esta jugada ambiciosa.
El plan contempla fortalecer la red logística con nuevos centros de distribución, acelerar el desarrollo tecnológico de Mercado Pago y sumar 2.000 empleos directos a su plantilla local, que ya supera las 12.000 personas. “Argentina tiene un potencial enorme y confiamos en su futuro”, afirmó Galperín, quien destacó que el 2025 será un año clave para expandir la base de usuarios, hoy en 100 millones a nivel regional. La inversión también incluye gastos en marketing y tecnología para competir con gigantes globales como Amazon, que sigue mirando de cerca el mercado argentino.
El anuncio llega apenas un día después de que Galperín celebrara en Brasil una inversión de US$ 5.800 millones junto al presidente Lula da Silva, lo que había generado críticas de quienes veían a Argentina relegada. Sin embargo, fuentes de la empresa aclararon que los US$ 2.600 millones no son una respuesta improvisada, sino parte de una estrategia regional que prioriza los tres grandes mercados: Brasil, México y Argentina. En el caso local, el foco estará en mejorar los tiempos de entrega –con envíos en 24 horas como meta– y ampliar la oferta de crédito para pymes y consumidores a través de Mercado Pago.
El mercado reaccionó con entusiasmo: las acciones de Mercado Libre (MELI) subieron un 4% en el premarket de Wall Street tras el anuncio. Mientras tanto, en las calles de Buenos Aires, la noticia generó opiniones divididas. “Está bueno que inviertan acá, pero ojalá se vea en más trabajo y no solo en ganancias para ellos”, comentó una vendedora de la plataforma. Con esta apuesta, Galperín busca callar a sus detractores y demostrar que, pese a vivir en Uruguay desde 2019, Argentina sigue siendo un pilar clave para su imperio.