Santa Fe votó: Pullaro se impone con fuerza, pero la reforma aún necesita aliados

Redacción: VM 24 Noticias
Maximiliano Pullaro ganó cómodo y ya tiene un pie en la reforma constitucional. Sin embargo, el camino no está del todo allanado. Lo más llamativo es que el candidato de Milei terminó tercero cómodo y muy por debajo del PJ.
Pullaro, que cosechó un 34,61% de los votos, se quedó con la primera posición en la elección de convencionales constituyentes, y si bien roza la mayoría necesaria, aún le faltan dos o tres bancas para tener el control absoluto de la convención que definirá el futuro de la Carta Magna provincial. Entre sus planes, una posible reelección a partir de 2027 es el punto que más ruido hace.
Desde el escenario y rodeado de su equipo, el gobernador fue enfático: “Es un día trascendental. Abrimos la puerta hacia un futuro sin corrupción, sin fueros, sin reelecciones indefinidas”. Aunque no mencionó la suya, la reelección está en el centro del debate.
En segundo lugar, con un 15,15%, se ubicó Juan Monteverde, referente del peronismo, que logró imponerse sobre el candidato libertario Nicolás Mayoraz (14,11%). El cuarto lugar fue para Amalia Granata, con un 12,35%, que sorprendió incluso dentro de su propio espacio.
Monteverde se mostró optimista de cara al futuro: “Somos la segunda fuerza provincial, lideramos en Rosario, y estamos a solo tres puntos de Pullaro en la ciudad. Hay futuro”. Su objetivo parece claro: competir por la intendencia rosarina en 2027.
Para La Libertad Avanza, el resultado estuvo por debajo de lo esperado. Sin embargo, celebraron el triunfo de Juan Pedro Aleart en Rosario, lo que les garantiza presencia en la convención con alrededor de 9 convencionales.
Una de las sorpresas fue la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, que con un 5,61% se mete también en el juego constitucional. Su irrupción confirma que, en este nuevo escenario político, las caras no tradicionales siguen encontrando lugar.
Pero más allá de los números, el dato que preocupa a todos los espacios políticos fue la baja participación. Solo un 55% del electorado se acercó a votar, en una elección que puede definir el rumbo institucional de la provincia por décadas.
Desde el oficialismo, relativizan el impacto: “No está claro a quién beneficia que haya votado menos gente”. Pero desde los búnkeres opositores fueron más duros. “Es un fracaso del gobierno. La gente no sabía qué se votaba”, lanzaron desde el entorno de Granata.
El desafío ahora para Pullaro es lograr acuerdos. Los 36 convencionales necesarios para aprobar la reforma no están garantizados, por lo que el gobernador deberá abrir el diálogo con otros espacios si quiere que su proyecto avance.
La Constitución de Santa Fe, una de las pocas en el país que prohíbe la reelección del gobernador junto con Mendoza, está en la mira. Y aunque Pullaro asegura que la reforma va más allá de su futuro político, nadie en la provincia parece tener dudas sobre cuál es el artículo más codiciado.